viernes, 30 de noviembre de 2012

A CRISE DA SOCIALDEMOCRACIA (III)


A caída do muro de Berlín (1989) que abriu a porta ao derrube dos sistemas políticos nos países do Europa do Leste  -mal chamados socialistas- tamén marcou o inicio dunha transformación radical dos modos de producción e distribución existentes neses países iniciándose una rápida e, en moitos casos, durísima transición a unha economía capitalista.

A transformación en sentido capitalista da Europa do Leste, xunto as reformas radicais que se estaban a producir en China baixo o mandato de Den Xiaoping  -que se iniciaron no ano 1978 cando este lanzara a chamada “segunda revolución”- que van na mesma dirección supuxo que se asentara a nivel mundial un único modo de producción e distribución: o sistema capitalista. Un capitalismo mundial que será a base da chamada mundialización.

Unha mundialización que inicialmente terá tres piares fundamentais: financeiro, comercial e político-militar. Unha mundialización financeira que liderada polos FMI (Fondo Monetario Internacional) e BM (Banco Mundial) terá como principios básicos a liberalización e a desregulación das finanzas. Unha mundialización comercial que pilotada pola OMC (Organización Mundial do Comercio) buscará implantar a liberalización dos intercambios comerciais a nivel mundial. Unha mundialización político-militar que baixo o mandato da OTAN (Organización do Tratado Norte) defenderá a implantación dun so orde, aquel que supón a defensa dos intereses dos países mais poderosos               –superiores militarmente- liderados polos Estados Unidos.

Unha mundialización neoliberal –ou ultraliberal, como se queira- que se apoia en tres liberdades: a liberdade de circulación de capitais, a liberdade de investimento e a liberdade de comercio. Tres liberdades que permitirán aos chamados “mercados” impoñer aos gobernos e parlamentos nacionais a súa propia lei.

Unha mundialización neoliberal que traerá aparellada por un lado un  crecente empobrecemento de un cada vez mais amplo número de persoas e territorios –un “empobrecemento masivo”-, un desemprego masivo –cada vez hai mais persoas desempregadas no mundo-, un crecemento imparable das desigualdades, e unha degradación das condicións de vida dun cada vez maior número de cidadáns. Complementariamente asistirase a unha mundialización dos capitais,  ao crecemento das empresas multinacionais e a un sacrificio dos salarios. A nivel comercial producirase unha marxinación e dependencia crecentes do terceiro mundo e un paralelo reforzamento das grandes potencias –a chamada “triada”: Estados Unidos, Xapón e a Unión Europea-. A nivel económico, e como foi sinalada, prodúcese unha cada vez maior relevancia das operacións financeiras -maiormente especulativas- sobre as productivas e comerciais e que para unha “maior eficacia” irán acompañadas de un crecente desregulamento que parte por poñer fin a calquera forma de control dos movementos de capital o que posibilitará que os chamados “mercados financeiros” pasen a dominar a economía mundial sementándoa, con as súas operacións de alto risco, de crises recorrentes.

Unha mundialización neoliberal que liderada polos axentes anteriormente citados (FMI, BM, OMC...) imporá repetidamente nos países periféricos duras políticas de axuste fiscal como estamos vendo agora na Unión Europea pero que antes sucedera en Latinoamérica, Sueste Asiático, Europa do Leste, Norte de África....

Unha mundialización neoliberal que, como explicarei a continuación aínda  que resulta evidente, descubre a unha socialdemocracia nun estado de absoluta precariedade e insolvencia tanto ideolóxica como política. O que resulta peor –polo menos dende a miña óptica-: sectores relevantes da socialdemocracia europea non so non cuestionan a mundialización neoliberal senón que se apuntan a mesma.

Así a cidadanía, especialmente a de esquerdas, contemplará un tanto perplexa, como destacados dirixentes socialdemócratas –maiormente europeos- ocupan os mais altos cargos directivos nas instancias anteriormente citadas como lideres da mundialización. Así,  D. Strauss-Kahn –dirixente do Partido Socialista Francés (PSF)- será durante una serie de anos (2007-2011) o Director Xerente do Fondo Monetario Internacional (FMI) –impulsor das políticas de axuste- sen que, de ningures, cuestionara as políticas deste organismo chegando incluso nalgún caso a seren mais belixerante que anteriores responsables.  Asemade P. Lamy –tamén dirixente do Partido Socialista Francés- estará a cargo da Dirección Xeral da Organización Mundial de Comercio (OMC) sendo un fervente e teimado adalide das políticas de liberalización comercial mundial que tantos estragos está producindo nos países do terceiro mundo –en temas tan fundamentais como a alimentación, a saúde...-  Finamente J. Sólana –dirixente do Partido Socialista Obreiro Español (PSOE)- ocupará o cargo de Secretario Xeral da OTAN  (1995-99) durante cuxo mandato está interveu na antiga Iugoslavia, na guerra de Kosovo que foi bombardeado.

Resulta innegable que durante o seu mandato estes dirixentes socialdemócratas tentaron de facer mais “humanas” estas institucións pero tamén que, de ningures, nin cuestionaron as súas estratexias nin moito menos fixeran propostas alternativas nin marcaron cambios de rumbo significativos. O que resulta de maior interese, dende o punto do análise da socialdemocracia: en todo este tempo a socialdemocracia xamais elaborou un programa global alternativo xa non a estas institucións que lideran a mundialización neoliberal senón nin sequera foron confrontadas con propostas alternativas que tiveran como eixo os ideas socialdemócratas. Algo que confirma a crise política e ideolóxica na que se movían, e segue movéndose, os partidos socialdemócratas.

Por si esto non fora suficiente a socialdemocracia europea tampouco foi quen de frear a expansión neoliberal na Unión Europea. Todo o contrario: si consideramos que a Unión Económica e Monetaria (UEM) tal e como está funcionando hoxe é unha expresión local da mundialización neoliberal –algo difícil de discutir vendo tanto a situación que atravesan os países europeos periféricos como as directrices que defenden as principais institucións europeas (Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE))- compre lembrar que destacados dirixentes socialdemócratas –e con eles os seus respectivos partidos- tiveron papeis moi relevantes na configuración desta unión europea neoliberal. Repasemos: a UEM se pon en marcha con J. Delors –dirixente do PSF- como ideólogo e presidente da Comisión Europea (1985-1995), F. Miterrand como presidente (1981-1995) da República Francesa –tamén dirixente do PSF-, F. González de xefe de goberno (1982-96) da Monarquía Española –e secretario xeral do PSOE- e Mario Soares (1986-1991) de presidente da República Portuguesa –e tamén secretario xeral do PSP-.

Repito, unha vez mais e sen que sexa contradictorio co anterior, que estes dirixentes –que representaban aos seus respectivos partidos- tiveron un comportamento político mais humano e liberal, de maior defensa da democracia e a igualdade, pero tamén digo que, de ningures, cuestionaron os elementos básicos da mundialización e, xa que logo, se afrontaron decidida e conxuntamente aos efectos mais perversos da mesma. Os feitos están aí para demostralo. E o que resulta mais, en ningún momento os partidos socialdemócratas europeos, que aqueles dirixían, foron quen de presentar de forma conxunta –único xeito de facelo viable- un proxecto político para unha unión europea baseada na integración solidaria, democrática e socialmente avanzada.

Hai tamén que facer xustiza a cada quén: non todos os partidos, nin dirixentes, socialdemócratas tiveron o mesmo comportamento nin o mesmo posicionamento fronte a mundialización liberal. Pero a crise ideolóxica, política e social da socialdemocracia resulta, polos feitos subliñados, innegable e a actual situación na Unión Europea, con uns países periféricos que foron gobernados por partidos socialdemócratas (PASOK, PSP e PSOE) nunha crise sen precedentes e uns países centrais con partidos socialdemócratas (SPD, SP, SPO...) que defenden posicións marcadamente neoliberais é un claro e contundente exemplo do que estou subliñando.

Manoel Barbeitos Alcantara

POLÍTICA DE AXUSTES E LOITA DE CLASES (VII)



Nun capítulo anterior (IV) sinalei que xunto con o desemprego o segundo problema grave da economía española, e con ela da galega, era a débeda privada: a débeda das familias, as empresas e as entidades financeiras. Un problema que persiste hoxe en día e que segue paralizando a demanda e, xa que logo, impedindo o crecemento económico.

O estoupido da burbulla inmobiliaria no Estado español viuse acompañado do estalido da burbulla crediticia quen, a súa vez, deixou ao descuberto unha enorme débeda privada –superaba naqueles anos o 200% do PIB sendo a mais alta entre os países da zona euro e multiplicando por 4 o valor da débeda pública-. Unha enorme débeda privada que afectaba, e afecta, a familias (24%), empresas (35%) i entidades financeiras (41%).

Unha enorme débeda privada que poñía ao descuberto algo xa sabido –e tamén denunciado reiteradamente por voces que eran sistematicamente silenciadas tanto polos partidos do goberno como pola maioría dos medios de comunicación e opinión- que era que o crecemento económico español –e galego- habido na derradeira fase expansiva tiña un dos seus fundamentos na libre disposición –barra libre para familias, empresas, entidades financeiras- dun crédito sen límites e nas condicións mais vantaxosas.

Un crédito ilimitado que a banca e as caixas españolas poñían a disposición de calquera que o demandara nunhas condicións –tipo de xuro, vencementos, avales...- enormemente favorables pero que tamén supoñían a contracción dun elevado risco por ámbalas partes. Un crédito ilimitado que foi intensamente estimulado –i esto hai que dicilo con toda claridade- pola banca internacional –liderada polas bancas alemana e francesa pero tamén anglosaxona- que naqueles intres dispuña de moita liquidez e vía no “crecemento económico español” unha oportunidade inmellorable para “facer negocio” como así sucedeu.

Esta banca internacional –da que forma parte a banca española- que participou tanto na xuntanza de bruxas inmobiliaria española como na borracheira crediticia é, xa que logo, responsable xunto aos respectivos gobernos –PP, PSOE- tanto do irresponsable inchamento da dobre burbulla inmobiliaria e crediticia como dos seus estoupidos que provocaron a crise actual. Unha banca internacional, uns gobernos –Aznar, Zapatero- e unhas institucións financeiras públicas (como o Banco de España e o BCE), que non repararon nos enormes riscos e debilidades en que se estaba metendo a economía española –e galega- ao impulsar un endebedamento privado tan elevado e tan estendido.

Un endebedamento privado –repito: o maior entre os países da Unión Europea- que ao afectar a tódolos axentes paraliza o crecemento económico polas razóns seguintes: as entidades financeiras pechan o crédito, as empresas o investimento privado e as compras e as familias o consumo. Como estas son variables todas elas que turran –nunha dirección ou noutra- da demanda agregada, a súa parálise é a parálise da demanda o que a súa vez frea o crecemento económico. Velaí a decisiva importancia deste endebedamento privado tan elevado e estendido. Algo que os defensores do pensamento neoliberal non reflicten desviando a atención, por intereses de clase –como explicarei noutros capítulos-, deica uns supostos problemas de déficits e débedas públicos cuxa importancia non nego –especialmente a débeda- pero que si refugo da natureza, dimensión e causas dos mesmos que reflicten as “voces oficiais”.

Compre agora subliñar as causas deste endebedamento privado segundo que axente económico. En primeiro lugar as familias: as políticas neoliberais postas en marcha polos gobernos españois tiveron entre outros efectos unha caída da renda dispoñible –basicamente dos salarios- das familias españolas    –con as galegas no pelotón de cabeceira-. Esta caída da renda dispoñible das familias arrastra, loxicamente, unha caída da súa capacidade adquisitiva. Unha caída da capacidade adquisitiva que reduce o aforro e inténtase paliar con unha maior dispoñibilidade e accesibilidade ao crédito bancario. Un maior acceso que supón, en definitiva, un maior endebedamento. En España este problema agudízase por unha indiscutible falta de vivenda pública en aluguer ou venta que obriga as clases populares a acudiren ao mercado de vivenda privada. Velaí que a maior parte do endebedamento privado das familias españolas –e con elas as galegas- estea integrado polas “hipotecas”: mais do 70% das familias españolas teñen que dedicar cando menos o 40% da súa renda dispoñible a pagala hipoteca.

En segundo lugar as empresas. As empresas maiormente vinculadas a actividade constructora –que en Galicia, p.e., eran e son moi relevantes no tecido empresarial- estimuladas polo boom inmobiliario tíñanse endebedado en demasía. Si na fase expansiva con a actividade constructora en plena efervescencia este endebedamento era facilmente asumible cando estoupa a crise e cede a actividade estas empresas deixan de ingresar e caen na quebra.

Finalmente o endebedamento da banca –bancos e caixas- procede fundamentalmente dos enormes riscos asumidos coa súa política de conceder créditos sen límite  deica inchar unha enorme burbulla crediticia e embarcándose –estimulada por responsables políticos e favorecendo, unha vez mais, as grandes empresas constructoras- en aventuras de dubidosa –sendo xenerosos- rendibilidade –AVEs e aeroportos sen viaxeiros, parques xurásicos sen clientes, urbanizacións sen compradores, parques industriais sen empresas .... etc-. Unhas aventuras crediticias para as que, como dicía antes, a banca española tivo que acudir ao “financiamento interbancario internacional” e asumindo unhas débedas que, segundo algúns cálculos moi fiables, superaban os 400.000 millóns de euros en vésperas do estoupido da crise. Velaí o interese da banca europea –apoiada pola troica (FMI, BCE, CE)- en que España acuda ao rescate bancario.

O problema está en que mentres os dous primeiros –familias e empresas (maiormente pemes)- están pagando moi caro –desemprego, desafiuzamentos, peches...- as súas débedas, os terceiros –a banca- grazas ao seu enorme poder de clase estalle transferindo as súas débedas ao estado –con o apoio dos respectivos gobernos- e así transformando unha débeda que era privada ben en déficit ben en débeda pública –volverei mais adiante sobre esto- facendo, finalmente, que sexamos os cidadáns –basicamente os de rendas medias e baixas- quen teñamos que pagaren esas débedas.

Deste xeito queda manifestamente claro que é a débeda privada, xunto con o desemprego, o problema relevante da economía española –como da galega- xa que ámbolos dous paralizan a demanda e frean o crecemento económico.

 

Manoel Barbeitos Alcantara

sábado, 24 de noviembre de 2012

¿SOCIALDEMOCRACIA?


De La Política de Aristóteles, cuando estudia las distintas formas de gobierno: Consideremos cuál es la mejor forma de gobierno y cuál es la mejor clase de vida para la mayoría de las ciudades y para la mayoría de los hombres, sin asumir un nivel de virtud que esté por encima de personas ordinarias,…, una clase de vida tal que pueda participar de ella la mayoría de los hombres y un régimen que esté al alcance de la mayoría de las ciudades. Llega a la conclusión que es  la democracia, entre otras razones porque: La desviación más moderada en cuanto a su corrupción es la democracia. Frente a la tiranía y oligarquía que se derivan de las otras corrupciones.

Hubo que esperar hasta el siglo XX, después de grandes guerras, para mejorar el concepto añadiendo el prefijo social, equivalente a tener muy en cuenta a todos los ciudadanos, en especial a los más pobres y desfavorecidos. Pues bien este magnífico invento de 2400 años, se lo están cargando “los mercados” con la ayuda inestimable, como colaboradores necesarios, de gobiernos al menos teóricamente democráticos.

¿Cuando se van a dar cuenta esos gobiernos que, simultáneamente con el bienestar de sus ciudadanos, su propia supervivencia es la que está en juego? Algunos algo informados ya somos conscientes de que o acabamos, literalmente, con los especuladores y malvados que esconden sus oligopolios y tiranías detrás del eufemismo “mercado” o ellos acaban, no solo con el gran invento socialdemocracia, sino con la democracia simple y llana, y evidentemente de forma previa con los gobiernos representativos.

Hoy, avanzado el XXI, un programa que pretenda ser socialdemócrata tiene que incluir el transformar en delito cualquier actividad con paraísos fiscales, la tasa Tobín está bien pero ya no llega,  y el control público, radical, de sectores básicos para la simple supervivencia de los ciudadanos como el alimentario, el energético, o el de servicios de salud, nada de control a distancia, presencia directa e importante de la administración; por cierto, ¿Dónde dicen los tratados de la UE que no es posible esa presencia directa de los gobiernos legítimos? Yo no lo he encontrado y los he leído y releído con atención, Francia, Alemania, Italia, y otros muchos tienen presencia gubernamental en los sectores que consideran estratégicos, supongo que eso cambiará cuando esos gobiernos, aún hoy democráticos, sean sustituidos por dirigentes más próximos a los oligarcas que detentan el poder real en este mundo de injusticia global.

Así pues en respuesta a la pregunta ¿socialdemocracia?: al menos democracia. Hoy la Comisión Europea, el BCE, etc., no llegan a ese nivel.

Noviembre de 2012

Fdo.: Isidoro Gracia

A CRISE DA SOCIALDEMOCRACIA (II)


 
A caída do muro de Berlín (1989) tivo uns efectos “colaterais” tales que afectou a propia socialdemocracia europea chegando a poñer en cuestión moitos dos seus argumentos políticos e –incluso- ideolóxicos.

Coa caída do muro de Berlín e a subseguinte desfeita –por un derrube absoluto- dos réximes chamados socialistas de Europa do Leste o que quedaba do movemento comunista europeo (Italia, España, Portugal Grecia, Francia....) entrou nunha crise terminal. A confirmación definitiva de que estes réximes que se autoproclamaban socialistas eran auténticas dictaduras que non so mantiñan réximes corruptos e ineficaces senón tamén que “a superioridade do sistema comunista” non era tal senón que o sistema productivo e económico en que se sustentaban era ineficaz, obsoleto e nada competitivo deixou sen argumentos cribles ao movemento comunista europeo.

Pero tamén sucedeu algo inesperado para moitos: non foi so o movemento comunista europeo o que entrou en crise, unha crise terminal como dixen antes, senón que a propia socialdemocracia veuse afectada.

A práctica desaparición dos partidos comunistas aló onde aínda se mantiñan –Grecia, España, Portugal, Italia, Francia...- deixaba o campo da esquerda aberto a socialdemocracia europea que agora aparecía, por primeira vez en décadas, como a única alternativa dende a esquerda aos gobernos liberais e conservadores. Pero.....esa socialdemocracia nunha conxuntura tan favorable para os seus intereses partidarios mostrase con unhas enormes carencias como alternativa de esquerdas.

  Esta socialdemocracia falta de competidores a súa esquerda –que a obrigaban a un pulso permanente e continuado-, que tamén lle alimentaban ideoloxicamente –o anticomunismo- non so se mostra incapaz de recoller a toda ou a maioría do electorado de esquerdas senón que se desliza cara a dereita adoptando posicións moito mais moderadas que tanto se afastan denotadamente do que fora durante décadas o ideario socialdemócrata como da súa base social tradicional –as clases traballadoras- e que a leva, en moitos casos, a un significativo enfrontamento con antigos compañeiros de viaxe: o movemento sindical.

Posicións mais moderadas que intentan xustificar con argumentos ideolóxicos ambiguos e moi pobres: “terceiras vías”, “socialismo reformista”... Posicións mais moderadas que tamén evidenciaron como o “anticomunismo” fora o seu principal argumento ideolóxico e político algo que, sen dúbidas, doulles grandes beneficios ao facer mais fácil o seu acceso ao goberno –como mal menor pois eran un muro contra o perigo comunista: a alternancia como sistema político que, de ningures, cuestiona ao sistema capitalista-. Os casos alemán (SPD), italiano (PSI), portugués (PSP) e grego (PASOK) foron paradigmáticos pero tamén son extensibles –con matices- tanto a Francia (PSF) e España (PSOE) como –gardando as notables diferencias- Gran Bretaña (LP) quen chegaría, incluso, a presentarse a si mesma como pioneira da “modernización” da vella socialdemocracia.

Os sucesivos pasos polo goberno dos seus respectivos países mostraron como a maioría dos partidos socialdemócratas deixaran de seren unha alternativa de cambio aos partidos conservadores e liberais para converterse en alternativas de goberno que, nembargantes, contribuíron a consolidar o sistema vixente polo que aparecen como moi afastadas do ideario socialdemócrata tradicional. Comparemos por exemplo –sen de ningures esquecer as diferencias históricas, culturais, políticas, internacionais...- o paso polo goberno –especialmente nas últimas décadas- dos partidos anteriormente citados con o da socialdemocracia nórdica –maiormente a sueca- ou mesmo o do laborismo inglés anterior a revolución thatcheriana.

Diferencias que se reflicten, con moita claridade, tanto en materias de política interior  –emprego, benestar social, igualdade, medio ambiente...- como exterior –loita pola paz, relación con o terceiro mundo, cooperación internacional....-. Como mesmamente no propio funcionamento interno dos partidos –maior burocratización- e a súa relación con a sociedade civil              –especialmente con o movemento sindical-.

Noutros artigos entrarei mais en detalle sobre estes temas sobre os que son necesarias algunhas precisións.
 
Manoel Barbeitos Alcantara

jueves, 22 de noviembre de 2012

POLÍTICA DE AXUSTES E LOITA DE CLASES (VI)


Remataba a colaboración anterior dicindo que os maiores problemas da economía española –que non os únicos- eran “un elevado desemprego e unha impoñente débeda privada que non son mais que unha consecuencia do modelo de crecemento económico habido en España –e Galicia tamén, digan o que digan algúns políticos e medios de comunicación- nos derradeiros anos      e que a súa vez é reflexo do enorme poder de clase tanto do sector financeiro como dos grandes monopolios empresariais”.

As razóns de que unha economía –como sucede con a española e, xa que logo, a galega- teña as mas altas taxas de desemprego tanto na fase expansiva como na recesiva e que ao tempo xunto a unha grande capacidade de creación de emprego pase a perder en moi pouco tempo centos de miles     –millóns- de postos de traballo hai que buscalas tanto na natureza do seu mercado de traballo como nas políticas aplicadas.

En canto a natureza do mercado de traballo hai unha serie de aspectos que o veñen caracterizando dende fai anos. En primeiro lugar a economía española –e con ela a galega- arrastra un déficit histórico de man de obra cualificada –o 29,6% dos españois (uns dos valores mais elevados da unión europea) abandona os estudios sen acadar a secundaria, porcentaxe que en Galicia elévase ao 31,8% (o quinto mais elevado)-. Paralelamente o investimento en I+D+i está tamén moi lonxe da media dos países do noso entorno –en España supón o 1,33% do PIB, mentres en Galicia está claramente por baixo desa media (0,91%), sendo o 2,1% a media europea-. Ámbolos dous factores provocan que a productividade do traballo en España, e en maior medida en Galicia, se manteña en niveis comparativamente baixos afectando moi negativamente a competitividade das economías.

En terceiro lugar España –e Galicia- caracterízanse todos estes anos por teren un mercado de traballo con unhas condicións de contratación moi favorables aos empresarios o que se reflicte nunha moi alta taxa de temporalidade e/ou precariedade –España con o 25% ten a taxa de temporalidade mais elevada da UE (14%) so inferior a de Polonia. Galicia presenta unha taxa moi parecida: 24%-. Finalmente en España, e a pesares da fase expansiva, os salarios non deixan de perderen poder adquisitivo: España é o único pais da UE onde sucede esto –os salarios en España acadan o 54,3% do PIB e en Galicia o 45,3%-, o que reflicte unha das situacións de maior desigualdade na Unión Europea –en Galicia aínda superior a media española-.

Esta situación do mercado do traballo intensifícase con a aplicación de políticas de axuste fiscal que, como é ben sabido, teñen un dos seus eixes centrais –velaí a recente Reforma Laboral impulsada polo goberno Rajoy (PP)- na desregulación e precarización do mercado laboral. Unha situación que favorece sobremaneira tanto a banca como as grandes empresas. Vexamos como.

Uns baixos salarios debilitan o mercado interior. O debilitamento do mercado interior afecta as pequenas e medianas empresas –non as grandes que teñen maior capacidade exportadora- por dependeren do consumo interior quen a súa vez depende dos salarios. Por outra parte uns baixos salarios e uns baixos niveis de ventas por parte das pemes incrementan o endebedamento que o que queren os bancos. Pero deso falarei mais adiante, agora so compre subliñar como estas políticas –baixos salarios, precariedade laboral,...- teñen un marcado carácter de clase: benefician aos bancos e as grandes empresas. Os sectores mais favorecidos polas políticas de axuste fiscal.

Dicía antes que España –e con ela Galicia- teña sempre unhas elevadas taxas de desemprego –na expansión e na recesión- é tamén froito das políticas económicas. Unhas políticas económicas que con demasiada frecuencia primaron o axuste fiscal e o conseguinte “control” do gasto público. I este control do gasto público leva a uns servicios públicos de benestar social moi deficitarios –España é o país da zona euro con maior déficit nas funcións públicas de benestar social-. Un déficit que ten o seu reflexo no reducido número de postos de traballo nestes servicios: tanto en porcentaxe de poboación empregada (11,6%) como en gasto público (22%) España –e con ela Galicia- ocupan un lugar no furgón de cola da Unión Europea (14,9% e 27%). Resulta evidente, xa que logo, que con uns servicios públicos de benestar social equiparables a media da zona euro España –e Galicia- terían unhas taxas de desemprego moi inferiores. Estamos por tanto diante de un problema de opción política, dunha opción política que opta polo axuste fiscal que reduce as posibilidades de creación de emprego e que responde a unha opción de clase.

Finalmente, é ben sabido que na actualidade –especialmente dende a última reforma laboral- España pasa por seren o país de Unión Europea –xunto con Irlanda- con un mercado laboral mais desregulado. Paralelamente España (25,1%) é o país da Unión Europea (11,3%) onde mais esta medrando o desemprego en senso contrario a outros países europeos que, con mercado mais regulados –como pode seren o caso de Alemana (5,5%), Francia (10,3%), Suecia (7,5%)...- non so non medra excesivamente o desemprego senón que incluso nalgúns casos o crean a pesares da caída da actividade económica. Esta realidade demostra que flexibilizar e desregular o mercado laboral –como promoven as políticas de axuste- nunha economía en recesión incrementa o desemprego.

Por todo o anterior unha visión obxectiva da realidade demostra que as políticas de axuste fiscal teñen efectos negativos sobre o mercado laboral        –incrementan a precariedade e disparan o desemprego- favorecendo as clases de rendas altas –banca e grandes empresas-. Unhas políticas –de axuste fiscal- que reflicten un poder de clase –banca e grandes empresas- e unha ideoloxía –neoliberal-. Unhas políticas que, en definitiva, buscan impoñer as clases traballadoras as condicións laborais e salariais que mais lle benefician. Unhas políticas que para a procura destes fins tratan de debilitar o poder dos sindicatos e a súa capacidade negociadora.
 
Manoel Barbeitos Alcantara

lunes, 19 de noviembre de 2012

ACIERTO DE LOS SINDICATOS. 35 AÑOS DESPUÉS LA LUCHA CONTINÚA.


En este 2012 se cumplen 35 años de la legalización de los sindicatos de trabajadores en España. Tuvo lugar el 28 de abril de 1977, poco antes de las primeras elecciones democráticas celebradas el 15 de junio de aquél año. Atrás quedaban los negros años de la clandestinidad y la dictadura franquista. Fueron estos 35 años  de luchas muy duras, con un balance con frecuencia calificado de insuficiente, pero que las últimas reformas del gobierno del Partido Popular han puesto en valor al evidenciar con sus recortes la importancia de lo que se había ido consiguiendo.

Con el pretexto de la crisis económica, los mismos que la provocaron arremetieron contra los sindicatos con la mayor ofensiva llevada a cabo desde los tiempos de Franco. No fue solo la reforma laboral, la de la negoción colectiva y el recorte o supresión de derechos que tanto esfuerzo había costado conseguir, sino también una campaña de descalificaciones del propio hecho sindical libre y democrático en si mismo con todo lo que ello supone, acompañada de otra con los mas soeces insultos e infundios hasta hace poco increíbles contra sus dirigentes ¡Hasta se les llegó a acusar de ser los causantes de la crisis! Campañas todas impulsadas por los poderes financieros y orquestadas por los sectores mas podridos de la política española, con poderosos medios de comunicación incluidos, bajo los que curiosamente se ampara la mas descarada, obscena y extensa red de corrupción política jamás conocida, vergüenza de nuestro país ante el mundo.

Sin embargo, y a pesar de la descarada manipulación y el fuerte empeño desplegado por estos poderes, los sindicatos españoles consiguieron el pasado día 14 de noviembre uno de sus mayores éxitos, poniendo de manifiesto lo evidente: los sindicatos siguen vivos y fuertes, heridos y sangrando, sin duda, pero recibiendo nueva savia, y de nuevo sembrando el futuro con su lucha. Se equivocan los que creen que con decretos y manipulación informativa los pueden destruir, muy al contrario, eso les fortalecerá. Los sindicalistas no surgen en los despachos, se hacen en la lucha, nacen de esa lucha obrera y social, y el 14-N puso de manifiesto que decenas de miles de jóvenes, sí de jóvenes, se aprestan a tomar el relevo de sus padres en esa lucha que ellos iniciaron, y que algunos llegaron a decir que había muerto y desaparecido. Tienen muchas dificultades ante sí, y les están poniendo mas cada día, nadie lo duda, pero también saben que no tienen otro camino. Los sindicatos están acertando con su estrategia de “movilización y presión continuada” en conexión con los llamados “movimientos sociales”, y deben seguir por ahí.

Y otro acierto: La movilización con dimensión europea más allá de los actos aislados habidos hasta ahora. La ineptitud de las elites políticas europeas y su claudicación ante la banca son tan evidentes, la sinrazón y voracidad del gran capital  es tan palmaria, y su ofensiva para el despojo del dinero, los recursos y los derechos de los trabajadores tan descarada, que la lucha sindical a nivel europeo se impone, es prioritaria. Es mas debiera de haberse iniciado mucho antes.
Xesús Mosquera Sueiro.
19 de noviembre de 2012


viernes, 16 de noviembre de 2012

Llamamiento del panadero

Aprovecho el foro de una amiga, Isabel Barceló, para poner aquí el llamamiento de un panadero nada menos que a principios del siglo V antes de Cristo, ante la explotación que sufría la población de Roma: 
 

¡Ciudadanos de Roma, carreteros, zapateros, taberneros, pescadores, granjeros, barberos, plebeyos honestos que trabajais todos los días para sostener vuestros hogares y vuestra prole, escuchad!
 
Y prestad atención también vosotras, matronas, que a duras penas conseguís llenar media cesta con coles para dar de comer a vuestros hijos, delgados como los juntos. Y vosotros, ancianos, que disteis lo mejor de vuestra juventud y vuestra fuerza para hacer grande esta ciudad.

Cada día vemos a uno de nuestros vecinos ser sacado de su casa por la fuerza [los subrayados son míos] y vendido como esclavo a causa de sus deudas. Hemos perdido la cuenta de los niños y los viejos muertos de frío, o por falta de alimentos, o por enfermedades que antes se curaban. Andais famélicos por las calles, andrajosos, helados; examinais el suelo por si se ha caído un poco de comida de un carro, o algún desperdicio que os pueda aprovechar mientras los ricos crecen en comodidades y riquezas, aplican las leyes en su beneficio y nos miran con desprecio. Los derechos de la plebe disminuyen día a día y cada vez estamos más lejos de llamarnos ciudadanos y más cerca de convertirnos en esclavos. 

Esto os digo con amargura: ya no necesitamos enemigos que acaben con nosotros, pues nuestros propios dirigentes se encargan de masacrarnos. ¿Habremos de permanecer cruzados de brazos?  ¿Cuanto más deben engarñarnos para que digamos basta? ¿Donde ha quedado nuestra dignidad, dónde nuestro orgullo?

 ¡Ea, ciudadanos!: abandonemos la ciudad, vayámonos al monte Sacro y que Roma perezca si es que ha de perecer, pues no levantaremos un solo dedo para aumentar las riquezas y privilegios de quienes nos maltratan de este modo. ¡Que sepan los poderosos que la plebe romana, orgullosa, los abandona a su suerte!

¿Nos suenan actuales estas palabras? Al parecer no hemos avanzado mucho. 

L. de Guereñu Polán.   

POLÍTICA DE AXUSTES E LOITA DE CLASES (V)


A xustificación “ideolóxica” –tanto por parte do goberno Zapatero (PSOE) como do goberno Rajoy (PP)- das políticas de axuste foi e segue sendo a de que durante os anos da fase expansiva “vivimos por riba das nosas posibilidades” o que derivou nuns déficits e unhas débedas públicas “insoportables” para a economía e a sociedade española. Déficits e débedas excesivos que obrigaron a implantar políticas de rigor orzamentario.

Pois ben, como reflicten con toda claridade os datos eses argumentos eran e son MENTIRA: no ano 2007 España presentaba un superávit público equivalente ao 1,9% do PIB e unha débeda pública neta do 26,7% do PIB –un dos valores mais baixos da zona euro-. Valores que desmentían con total rotundidade que, a pesares dos problemas estructurais da economía española derivados dunha balanza de pagos deficitaria –España é un pais que importa mais que exporta- que eses foran os problemas mais relevantes da nosa economía. Valores que, tamén, desmentían o argumento de que “os españois vivíamos por riba das nosas posibilidades”.

Nembargantes a economía española si presentaba dous problemas importantes que marcarían a natureza e dimensión da crise posterior polos seus negativos efectos sobre a demanda e, xa que logo, o crecemento económico. A pesares de estar nunha fase expansiva o desemprego mantívose sempre alto (8,5% no ano 2007 o mais elevado da zona euro) ao tempo que a débeda privada se disparaba (189% do PIB: unha das mais elevadas da zona euro). Curiosamente tanto as autoridades nacionais e internacionais –goberno español, a troica (FMI, BCE, CE)..- como a maioría dos medios de comunicación e opinión apeas facían fincapé sobre estes dous problemas da economía española.

Uns problemas que se agravarían coa crise económica pero tamén con as políticas de axuste fiscal implantadas polos sucesivos gobernos españois. Así e mentres o desemprego en España acada (2012) valores superlativos (25%) que mais que duplican a media da zona euro (11,5%) a débeda privada (familias, empresas, entidades financeiras) tamén se incrementa (superando o 200% do PIB) manténdose como os dous principais problemas macroeconómicos de España.  Como non podía seren de outro xeito o efecto combinado da crise –con o seu impacto no emprego e, xa que logo, na recadación fiscal (IRPF, S.S)- e as políticas de axuste –que minan a actividade e xa que logo a recadación ao tempo que transforman débeda privada en débeda pública- incrementan o déficit (9%) e a débeda (70%) que, nembargantes non poden considerarse excesivos (a débeda pública española mantense por baixo da media na zona euro -85%- mentres o déficit público duplica a media da zona euro -4%- pero está en niveis soportables dado que estamos nunha fase recesiva da economía).

Como podemos ver dous son os maiores problemas da economía española –igual sucede con a economía galega-: o desemprego e a débeda privada. Son os maiores problemas por que paralizan a demanda interna o que, a súa vez, frea o crecemento económico e conduce a recesión. En canto ao déficit público hai que subliñar con rotundidade que a súa orixe non está no “excesivo gasto público” senón que ten tanto unha raíz estructural –a deficiencia dos ingresos públicos- como conxuntural –unha caída dos ingresos fiscais derivada do elevado desemprego que causa a crise económica-.

Compre deterse na explicación do anteriormente afirmado. En relación ao desemprego coido que non hai mais que dicir: cunha taxa (25%) que mais que duplica a media da zona euro (11,5%) o DESEMPREGO é un problema macroeconómico decisivo –o mais relevante- tanto polos efectos sociais que reflicte –millóns de familias sen recursos- como polo seu impacto sobre a economía –caída da producción e o consumo-. En canto a DÉBEDA PRIVADA (200% do PIB) ao afectar a tódolos sectores –familias, medianas e pequenas empresas, sector financeiro..- repercute moi negativamente sobre a demanda   –paraliza o consumo, frea o investimento privado e paraliza o comercio- colaborando, deste xeito, a impedir o crecemento económico.

Un elevado desemprego e unha impoñente débeda privada que non son mais que unha consecuencia do modelo de crecemento económico habido en España –e Galicia tamén, digan o que digan algúns políticos e medios de comunicación- nos derradeiros anos –que estoupou con a crise- quen a súa vez é reflexo do enorme poder de clase tanto do sector financeiro como dos grandes monopolios empresariais.

Enorme poder de clase que, como tratarei de explicar en sucesivas colaboracións, explican as políticas de axuste fiscal que os gobernos español e galego aplican a pesares de que, de ningures, resolven a crise senón que a agudizan.

Manoel Barbeitos Alcantara

A CRISE DA SOCIALDEMOCRACIA (I)


        Un dos efectos políticos mais relevantes da crise económica actual é o enorme impacto que está tendo sobre unha corrente de pensamento político que nas derradeiras décadas tivo unha presencia e un peso político decisivos en Europa: a socialdemocracia.

Un impacto tal que nalgúns países europeos dos chamados periféricos (GIPS) hai razóns dabondo para pensaren que podemos estar diante dun feito histórico cuxas consecuencias –políticas e sociais- aínda están por veren: a perda de relevancia, cando non a desaparición, da socialdemocracia como alternativa de goberno –pois como alternativa de cambio fai tempo que deixou de selo-.

Seguramente a moitos –especialmente se son afiliados ou simpatizantes- está afirmación pareceralles esaxerada e/ou pouco rigorosa pero coido que hai argumentos e feitos dabondo como para mantela. Feitos que están a vista se, por exemplo, avaliamos a situación actual da socialdemocracia non so nos países europeos mais castigados pola crise económica –Grecia, Portugal, España- senón incluso naqueles outros en que a situación e menos crítica        –Francia, Alemana, Holanda, Austria, Gran Bretaña..-. Argumentos que se derivan, basicamente, da súa incrible incapacidade para atopar propostas alternativas ao neoliberalismo dominante.

Aínda con importantes diferencias de matiz o papel que a socialdemocracia xogou e está a xogar nos países europeos periféricos             –Grecia (PASOK), Portugal (PSP) e España (PSOE)- nesta crise económica esta levándoa a un enorme desprestixio entre a maioría da cidadanía especialmente a mais castigada pola crise –os/as cidadáns de rendas medias e baixas que deberan seren xerémolo da súa base social-. Un enorme desprestixio que tivo o seu reflexo político tanto na sucesiva perda de apoio popular –con perda do goberno incluída- como nunha caída en picado da súa ascendencia entre a cidadanía –como reflicten tanto os sucesivos procesos electorais como as propias enquisas, o seu afastamento con o movemento sindical..-.

Un desprestixio sen precedentes nin inmediatos nin afastados e que me levan a pensar senón estamos diante dunha “crise terminal” da socialdemocracia nestes países que pode transformarse nunha crise terminal do conxunto da socialdemocracia como opción política e ideolóxica.

Unha crise que, polos feitos que ocorren, non é exclusiva dos países europeos periféricos senón da maioría dos países europeos o que avalía e confirma a afirmación anterior. As enormes “dificultades” que está mostrando o goberno francés –que pilota en exclusiva a socialdemocracia francesa- para aportar unha opción alternativa ao neoliberalismo alemán dentro da Unión Europea, o morno e difuso papel de oposición da socialdemocracia alemana ao goberno da Sra. Merkel, o labirinto no que aparecen enforcados os laboristas ingleses, a ambigua formulación da socialdemocracia holandesa...... son feitos políticos que considero reflicten unha situación de crise ideolóxica e política do movemento socialdemócrata europeo.

Unha crise para cuxa comprensión hai que remontarse a caída do muro de Berlín (1989) e a aparición da chamada mundialización que se veu favorecida tanto polo feito histórico anterior como por unha serie de medidas de política económica que, dende institucións internacionais (FMI, BM, OMC...), foron impostas moitas das veces con a complicidade da mesma socialdemocracia.

Pero deso falarei en colaboracións sucesivas.
 
Manoel Barbeitos Alcantara

miércoles, 14 de noviembre de 2012

¿Por que hice huelga el 14?

En primer lugar para, dentro de mis escasas posibilidades, intentar erosionar a un Gobierno que considero enemigo de los de mi clase. No ignoro que ganó unas elecciones en buena lid (con mentiras de por medio) pero las ganó. En segundo lugar porque no puedo ser pasivo ante los problemas que padecen miles de españoles, que están siendo desalojados de sus casas al no poder pagar la vivienda. Sabido es que hay muchas maneras -no hay que inventar nada nuevo- para no llegar a tal situación. También para solidarizarme con tantos parados que viven el drama de la pobreza, de la inseguridad, de la necesidad, sin poder atender debidamente a sus familias. También he hecho huelga para mostrar mi rechazo a la política antisocial del Gobierno, que va a congelar, practicamente, las pensiones de personas que ganan muy poco dinero, que disponen de muy pocos recursos; he hecho huelga porque me rebelo contra la amnistía fiscal a los defraudadores, a los que han obtenido dinero ilícitamente (de la trata de mujeres, de la prostitución, de la extorsión, del robo...) ¿Como voy a estar de acuerdo con que estas personas, pagando una pequeña cantidad, legalicen sus ingresos, conseguidos con la explotación y el sometimiento de otros?

He hecho huelga porque no estoy de acuerdo con la política de orden público del Gobierno, que no entiende manifestarse es un derecho, no una carrera de obstáculos para no ser golpeado. También porque quiero denunciar la prepontencia y la ignominia de un Gobierno sin convicciones democráticas, sin sensibilidad social, que legisla en favor de los poderosos y en contra de los humildes. ¿Como no voy a ir a la huelga si este Gobierno ha paralizado la aplicación de la ley de dependencia, que afecta a los más débiles, a los mayores, a los impedidos, a los que no tienen recursos para pagarse una asistencia domiciliaria? He ido a la huelga porque quiero defender la enseñanza pública amenazada, privada de profesores especializados en pedagogía terapéutica, cuando los recursos se destinan a los centros concertados y privados. He ido a la huelga porque quiero defender un servicio público de salud que está amenazado, con disminución de médicos, enfermeros y especialistas de todo tipo, sin oposiciones para cubir jubilaciones (como en la enseñanza). 

He hecho huelga porque no quiero para los que vengan después de mí la España que yo viví de niño y de joven, sino la España que contribuí a construir desde que tuve alguna edad para militar en la Unión General de Trabajadores y en el Partido Socialista. He hecho huelga en fefensa de los que no tienen un sueldo como yo, en defensa de los que no pueden permitirse unas vacaciones porque están de "vacaciones" todo el año; en defensa de los que no reciben subsidio de desempleo, en contra de los banqueros corruptos, en contra de los políticos corruptos, en contra de la prensa y televisión de la caverna, que mienten, que desinforman, que contaminan, que no quieren una España justa sino una España sometida. He hecho huelga porque estoy por una sociedad mestiza, donde inmigrantes y nativos convivamos fraternalmente, donde nos mezclemos de tal manera que nuestras razas sean irreconocibles.

He hecho huelga porque quiero estar con los trabajadores y poblaciones de Portugal, de Malta, de Italia, de Grecia, de los países que más están padeciendo una crisis económica provocada por los mandamases, por los dueños del dinero, por la hez de la sociedad, cuyo ocio, cuya ambición desmedida, cuyos beneficios de escándalo tienen sumidos en la miseria a millones de personas, y a otros millones en la zozobra. Por estas y otras muchas cosas he ido a la huelga. 

L. de Guereñu Polán.

La derechona no se sacia


Hoy estuve en la manifestación contra la política del Gobierno y contra la merma de derechos para el conjunto de la población. Todo transcurrió en orden, con voces reivindicativas, con indignación que se adivinaba en muchos rostros, las conversaciones de unos y otros, las consignas a favor de los parados, de los trabajadores, de los pensionistas, de los inmigrantes y de tantos otros de los sectores humildes de la sociedad; también contra un Gobierno que obedece sin más a los poderosos, a los banqueros, a la patronal española, una de las más reaccionarias y antisociales de Europa. 

La derechona se asusta y critica que se practique la violencia por parte de algunos piquetes (creo que no debiera haber violencia) pero no se inmuta ante la violencia de sacar a una familia de su casa porque no puede pagarla, no se inmuta ante la violencia de echar a un trabajador a la calle, ni ante la violencia de las colas de paro, de la miseria que padecen varios miles de españoles; la derechona -tan pulcra ella- no se escandaliza de que a los pensionistas se les vaya a subir (si se le suben) las pensiones un 1% cuando el índice de precios al consumo está en el 3,5%; a la derechona, al presidente de la patronal (pocas veces he visto a un cínico mayor) no le parece oportuna una huelga general. ¿Cuando lo ha sido para la patronal, ambiciosa de beneficios obtenidos lícita o ilícitamente? 

La derechona ha conseguido engañar a los españoles y gobierna casi en todas partes (y en Europa también, con o sin engaños). Una crisis financiera, que tiene raíces distintas según los países, y que ha sido provocada por un sistema económino que los socialistas debieran cuestionar, la están pagando las clases trabajadoras y populares, las que ahora se llaman clases medias, la inmensa mayoría de la población. Por si ello fuese poco la derechona tiene varias caras: nacionalistas catalanes en un caso, nacionalistas vascos, nacionalistas españoles, gentes de mentalidad conservadora, egoista, antisocial, en muchos casos con pocas convicciones democráticas, que no conciben la fuerza que aún exhiben los sindicatos y la población civil, y que se alegran de las debilidades que también se nota en aquellos y en esta. 

La derechona cabalga: lo hace a lomos de un monstruo que devora a los más débiles, recorre Europa y los territorios que se acerquen a ella. La derechona es partidaria de explotar a millones de chinos con tal de que sirvan de instrumento al comercio internacional, es partidaria de reducir los salarios, de que las leyes que regulan el uso del suelo no afecten a sus propiedades privadas (en España hay islas privadas, como suena, islas que han caído en manos de particulares contra toda norma en materia de dominio marítimo-terrestre: Constitución dixit). La derechona se siente fuerte y a su debilitamiento tienen que concurrir todas las fuerzas que sientan la necesidad de reoconquistar derechos, ampliarlos, echar a esta derechona de las poltronas desde las que -a modo de señores feudales desde sus castillos- aministra la guerra y se reparte sus despojos. 

L. de Guereñu Polán.

domingo, 11 de noviembre de 2012

La destitución de Alcalá-Zamora

Como es sabido, Niceto Alcalá-Zamora fue destituido como Presidente de la II República española a principios de abril de 1936. Quizá fue un error, pues los golpistas de julio se habrían rebelado contra un católico, un terrateniente y un ex monárquico convertido al republicanismo hacía poco, probablemente por honestidad política. Hubiera tenido la República un argumento ante las potencias internacionales, aunque es dudosa la eficacia de dicho argumento. 
 
La Constitución española aprobada en diciembre de 1931 otorgaba no pocos poderes al Presidente de la República, lo que unido al carácter de Alcalá-Zamora, elegido para tan alta magistratura a pesar de sus reticencias con algunos artículos de la Constitución, hizo que las relaciones entre él y el que ocupó buena parte la presidencia del Gobierno, Manuel Azaña, fuesen tensas. Los que llevaron a cabo la preparación y puesta en práctica de la destitución presidencial se apoyaron en una interpretación del artículo 81º de la Constitución, según el cual el Presidente estaba facultado para disolver hasta dos veces el Congreso de los Diputados durante el mandato de aquel. Si esta circunstancia se daba, el primer asunto que las nuevas Cortes debían discutir, sería la oportunidad o no de la segunda disolución. Hoy parece demostrado que aquella destitución presidencial fue antijurídica e injusta, guiada por un conjunto de intereses que se aunaron aunque fuesen de naturaleza distinta: la derecha no perdonaba a Alcalá-Zamora su colaboración con la República; la izquierda aspiraba a una aceleración de las reformas sociales que el Presidente frenaba, en la medida en que le era posible, debido a su ideología y a la prudencia que consideraba necesaria.
 
En primer lugar, las Cortes que fueron disueltas en 1933 eran constituyentes, por lo que cabe interpretar que una vez estuviese aprobada la Constitución y las leyes más importantes que la desarrollaban, sería lógico disolverlas para dar ocasión a un nuevo período de acuerdo con las previsiones de dicha Constitución. En segundo lugar, en el seno del Partido Socialista -verdadera columna vertebral de la izquierda republicana- existía una división que provenía de antes y que encarnaban esencialmente Indalecio Prieto y Largo Caballero. Este, calificado generalmente de izquierdista dentro del partido, ha sido más bien un sinuoso dirigente que igual colaboraba con el dictador Primo con la excusa de que así la U.G.T. no sería represaliada, como se convertía en el adalid de la revolución social. Prieto tuvo una trayectoria más lineal pero no exenta de contradicciones, lo que es inevitable no solo en la política sino en la vida.
 
Todo parece indicar que Prieto albergaba la idea de que, siendo Azaña el sustituto de Alcalá-Zamora en la Presidencia de la República (estamos ya en el bienio conservador de 1933-1936), le encargaría a él formar gobierno. Pero existía un acuerdo en el partido socialista de que sus miembros no formarían parte del Gobierno si la coalición del Frente Popular resultaba vencedora en las elecciones de febrero (1936). Se apoyaría parlamentariamente a los republicanos de izquierda pero no se entraría en el Gobierno. Cabe pensar que esta resolución fue la más querida por Largo Caballero y sus seguridores, que de esa manera quedaban libres para actuar en la calle, entre los jornaleros del campo, obreros de la industria, sindicatos, etc. sin las ataduras de estar en el Gobierno, al tiempo que se le cerraban las puertas a Prieto, siempre partidario de la colaboración con los republicanos de izquierda, en la seguridad de que esa era la fuerza -con los socialistas- de la II República.
 
Cuando Alcala-Zamora decidió divolver las Cortes que darían ocasión a las elecciones de febrero (1936) fue acusado de haber tomado la decisión demasiado tarde (los prietistas habían sido los más insistentes en la disolución de la cámara, por lo que juzgar luego al Presidente por ello es una contradicción manifiesta). Juan Simeón Vidarte, prietista, ha dejado escrito: Desde el punto de vista del Derecho los argumentos de Prieto eran totalmente falaces... Estos eran mis argumentos de abogado. Contra ellos reaccionaba el político, convencido de que la llamada juricidad había sido el gran lastre de las Constituyentes. Un imperativo político nos aconsejaba destituir a Alcalá-Zamora (1). La oposición a Alcalá-Zamora se había desatado, y la prueba es que solo cinco diputados votaron a favor de su continuidad.
 
Prieto, protagonista en todo el proceso, escribió un artículo en "El Socialista" (2), órgano oficial del partido, en el que dijo: nuestro candidato sería aquel que supiera matizar sus decisiones con un sentido de justicia social... Estando la República en su adolescencia tumultuosa, con una reacción afilada en el seno del mismo Estado y con un pueblo sin manumitir, son necesarios una frente clara, un fuerte brazo y una mano sensible. Más corazón que jurisprudencia, o, tanta jurisprudencia como corazón. Sin prejuicios contra el marxismo aunque no les tenga contra los católicos. Laico en absoluto, porque el laicismo no es un prejuicio. Un hombre de la República, en resumen, un hombre de nuestro tiempo. Estaba hablando, sin citarlo, de Azaña, aunque es difícil creer que este no tuviese prejuicio "contra los católicos".
 
Aprovecho estas palabras para reflexionar sobre si Prieto era "centrista", como se ha dicho, o un socialista en plenitud: "sin prejuicios contra el marxismo". También era un hombre de acción más que un teórico, un estratega más que un ideólogo: sabía que la República estaba "en su adolescencia", no asentada; sabía que existía una "reacción afilada en el seno del mismo Estado" (el ejército entre otros), y sabía que el pueblo estaba "sin manumitir", es decir, sin liberar, sometido todavía a la pobreza, a la dependencia de los señoritos del campo y a los patronos de la ciudad. Luego se muestra pragmático y cínico: "más corazón que jurisprudencia, o, tanta jurisprudencia como corazón". Creo para mí que casaba más con su mentalidad la primera parte de la frase que la segunda, al menos en esta coyuntura. Cuando habla de un Presidente "laico" ¿quien mejor encarnaba esto que Azaña? pero no debía ignorar Prieto que, para amplios sectores de la sociedad española, de los dirigentes políticos, el laicismo sí era un prejuicio.
 
Aquella destitución, la elección de Azaña como Presidente de la República, que contó con las reticencias de su propio partido, pues se le apartaba de la Presidencia del Gobierno, más ejecutiva, aquellas divisiones en el partido socialista... no sirvieron de gran cosa: en la sombra o a plena luz del Marruecos español, entre el carlismo navarro y en los cortijos meridionales, en las sacristias y entre los banqueros se estaba hablando de otra cosa: acabar con la II República, su democracia, sus pretensiones sociales... ¿que más daba a estos un Presidente que otro?
------------------------
(1) J. S. Vidarte, "Todos fuimos culpables", citado por José Carlos Gibaja en "Indalecio Prieto y el socialismo español...",  2002.
(2) Número de 10 de abril de 1936.
 
L. de Guereñu Polán. 

El ministro impaciente

El ministro impaciente, quizá orando
Fueron ingenuos los que creyeron que el señor Ruiz Gallardón representaba el "centrismo" en el Partido Popular. En realidad es un camaleón que, desde muy joven, supo ponerse siempe al sol que más calentaba. Recuerdo que fue Secretario General del Partido Popular cuando su Presidente era el señor Hernández Mancha, pero dentro mismo del órgano de dirección del que formaba parte, no tuvo inconveniente en conspirar contra su Presidente cuando vio que había otro candidato mejor posicionado. Así ha seguido hasta ahora, engañando a tirios y troyanos y engañando a la sociedad española, lo que en su partido saben hacer muy bien.

Ahora ha puesto en pie de guerra a jueces, fiscales, abogados, procuradores y funcionarios judiciales por el intento de hacer cara la justicia para la mayoría de la población. Quiere imponer tasas judiciales para que la gente no acuda a la justicia con la asiduidad que ahora lo hace, cuando todos sabemos que muchas veces no se acude a la justicia porque se tiene poca confianza en ella o porque los costes de abogados lo desaconsejan. Incluso un representante de los abobados de Galicia ha calificado de "traición" la medida que intenta el ministro, que quiere dar satisfacción a un sector minoritario de la judicatura, que quiere ver como disminuyen los expedientes en sus despachos. 

Además hay una intención recaudatoria en la imposición de la tasa judicial, cuando lo lógico es que la recaudación venga vía impuestos, sanciones y otras fórmulas, pero no por acudir a que la justicia dirima un pleito. Hay que ser retrógrado para pensar así y pretender llevar a cabo reforma de tal calibre. Cuando los señores (laicos y eclesiásticos) ejercian la jurisdicción en sus respectivos señoríos, campesinos, artesanos, menestrales y demás gente menuda no tenía garantías jurídicas; si siéndole adversa una sentencia señorial, acudían a la justicia real se ganaban la enemiga del señor local. Cuando la revolución liberal hizo que la justicia se extendiese por igual a todas las clases sociales, las familias opulentas podían pleitear sin temores pues disponían de recursos para llenar de legajos las audiencias. Los pobres (la inmensa mayoría de la población) asistían atónitos a una justicia mediatizada, amiga del poder político y económico. 

El actual Ministro de Justicia nos propone -nos quiere imponer- un sistema parecido, aunque pueda parecer que hay diferencias notables. ¿Como entender si no que deban pagarse 800 euros por recurrir una sentencia en el ámbito laboral? ¿O desembolsar 200 euros si se quiere impugnar una multa de 300 euros? Esta legislación -de aprobarse, y se encuentra en el último trámite parlamentario- es leonina, injusta, discriminatoria, una burla a la ciudadanía, que creyó ya no existía la justicia según la categoría social de cada ciudadano. 

El actual Ministro de Justicia siempre fue muy impaciente: codeó lo suyo para ser candidato a las Cortes Generales, lo que su partido le negó en un primer momento; quería, al parecer, estar en la cámara por si el actual Presidente del Gobierno se descalabraba políticamente. Joven y dinámico, como corresponde a un político de derechas que se precie, perteneciente a una familia burguesa de toga, formado por los jesuitas, de quien habrá aprendido el sibilino comportamiento, siguió su formación en una universidad privada y santa (cosas de los políticos de derechas), no ejerció practicamente nunca profesión alguna, pues enseguida encontró acomodo en el partido conservador de la mano de su padre, prohombre de la derecha durante el último franquismo y la transición política española. De sus éxitos electorales nadie puede dudar, seguramente producto de los errores de sus adversarios políticos, y ahora que es ministro quiere demostrar que no se duerme, que está ahí para cumplir los objetivos de la derecha más conservadora, de la judicatura más reaccionaria, aquella que no ve con buenos ojos que las leyes sean el resultado de la voluntad popular.

L. de Guereñu Polán.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Lo que se pacta con el Gobierno

Cada vez que oigo que el Partido Socialista puede llegar a acuerdos con el Gobierno para dar solución a un problema se me pone el ánimo exaltado, pero reconozco que los socialistas deben intentar torcer la mala fe o las intenciones del Gobierno en la medida en que puedan. Un ejemplo es el del grave problema de los desahucios que padecen miles de personas en España, consecuencia de una Ley Hipotecaria que ha estado sin revisar ni por unos ni por otros. 

Ya los jueces han puesto de manifiesto la necesidad de cambiar la legislación hipotecaria ante la rapiña de la banca, insaciable en esto como en otros asuntos; y lógico es, pues el mundo financiero ha campado por sus respetos con un régimen y con otro en España. Los jueces se han reunido durante tres días en Barcelona con motivo de las XXII Jornadas de Jueces Decanos de España, y parece que son la punta de lanza de una reforma que se hace necesaria con urgencia. 

Desde mi punto de vista el derecho constitucional a una vivienda digna, que no debe ser enarbolado demagógicamente, sí en cambio debe ser repetido hasta que los poderes públicos se ocupen de regular el suelo, el mercado de la vivienda, la vivienda social y den solución a un grave problema que padecen los más necesitados del país, que son unos diez millones de personas. Pero también creo que el Partido Socialista debiera hacer extensivo el acuerdo al que llegue con el Gobierno a la reforma de la Ley Hipotecaria actual; no solamente al urgente problema de los desahucios, y eso que entiendo la urgencia de este y la relativa urgencia de aquella otra reforma . 

En este sentido el Partido Socialista ya ha propuesto en el Congreso impulsar convenios de acreedores con intervención notarial para la solución de las consecuencias de insolvencias sobrevenidas. También ha propuesto la modificación del Código de "buenas prácticas" por parte de la banca para ampliar a más personas los posibles beneficios del mismo, aunque en esto no tengo ninguna esperanza. El Partido Socialista ha propuesto también establecer límites a los excesivos intereses de demora por pacto expreso entre acreedor y deudor, así como que se modifiquen las normas que regulan las subastas de los pisos objeto de desahucio (ya está bien subastar el resultado de haber expoliado a un ciudadano). Medidas en orden a las tasaciones de los pisos objeto de desahucio también han sido presentadas por el Partido Socialista.

Pues bien, dichas propuestas debieran ser la base a partir de la cual el Partido Socialista no dejase bajar el listón, pues el Gobierno intentará -presionado por la banca e incluso sin darse dicha presión- hacer un maquillaje que no dé solución a los lacerantes problemas que padecen las personas desahuciadas. La inmensa mayoría de la población que no paga es poque no puede, y un estado social y democrático de derecho (cito la Constitución) ha de estar al lado de dicha población, no de los usureros. 

L. de Guereñu Polán.

Respecto a Los pueblos tienen el gobierno que merecen

El pasado lunes tuve ocasión de ver un documental en la 1ª Cadena de TV en la que se relataba como Hitler consiguió llegar al poder. En él se podía ver como la falta de acuerdo entre los partidos de izquierdas para poder gobernar hizo posible que Hitler, en minoría, recibiese finalmente el gobierno de manos del Canciller de Alemania. El pueblo no votó mayoritariamente a este personaje, pero el comportamiento de los demás partidos hizo posible que gobernara.
No se muy bien por qué, tuve la sensación que la historia se repite. Ya no es necesario gastar recursos para someter a países no gratos y llevar a la humanidad a un destino perverso. Pero no somos inocentes, ya que los gobiernos de derechas y de izquierdas han contribuido con sus políticas erróneas a esta situación.
Es cierto que la ignorancia no exime de culpas pero sí es culpable el engaño de los políticos, economistas, empresarios que, sin escrúpulos, defienden sus intereses personales frente a los intereses generales. ¿Cuantos y quienes se han llevado su dinero a paraísos fiscales para que no les pille la crisis?.
 
Hay un artículo de Vicenc Navarro muy interesante titulado "LA BANCA, EL FRAUDE FICAL Y EL NEW YORK TIMES. En el se dan numerosos nombres de españoles que han escapado con su dinero. Son personajes famosos de la política española y de grandes familias. Hay de todos los lados, de derecha, de izquierda de antes y de ahora. Según el New York Times, esta práctica es muy común en las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. Según la propia Agencia Tributaria Española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado Español (central y autonómicos) no ingresa.Cantidad que España debería gastarse en su Estado de Bienestar por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos y que por su influencia, el Estado no se atreve a recogerlos. Además hay que tener en cuenta la intervención de las autoridades públicas para interrumpir las investigaciones. "Los ricos no pagan impuestos en España".
Esta situación no es de ahora, lo sabemos. Cuando se pudo hacer no lo hicimos ¿por qué?. Creo que es evidente lo que tendríamos que hacer los ciudadanos con todos los defraudadores, pero cómo hacerlo si ellos tienen el dinero, el poder, la ley y .. la.(in) justicia.

Un saludo. Laura Lopez Atrio

domingo, 4 de noviembre de 2012

¿Y nuestra lista Lagarde?

En Grecia se ha publicado la lista de más de dos mil griegos con cuentas en Suiza. Por supuesto se trata de políticos, banqueros, empresarios, especuladores, delincuentes y otra ralea que no quiere pagar impuestos y que sacan el dinero del país sin que este, en manos de unos políticos adormecidos -cuando no cómplices- se lo impida. La sangría de capitales que podrían ser invertidos en el pais o pagar sus impuestos es enorme, de forma que el periodista Kostas Vaxevanis está siendo objeto de ataques por parte de quienes se preguntan: ¿es que no va a haber límites a la libertad de información?

Miren ustedes por donde preocupa ahora a los especuladores, delincuentes y banqueros la libertad de información. Claro que es bueno que la población sepa quien no paga ingentes cantidades de impuestos; es bueno que la población conozca los nombres para que sepa con quien se juega los cuartos; es bueno para que alguna vez -si es que llega esa vez- tengan que rendir cuentas ante la justicia. La situación que padece el pueblo griego, el de verdad, el trabajador, el sufrido, el que no tiene propiedades o las tiene en tan pequeña medida que han sido obtenidas honradamente, es terrible. Ya no valen eufemismos ni paños calientes. El país está en una situación insostenible que hace unos años ya denunció en el Parlamento Europeo Conn-Bendit. Hoy se sabe que los grandes sacrificios pagados por el pueblo griego no sirven para sacar al país de la ruina. 

Pero sí puede salir el país de la ruina si las autoridades comunitarias, si el Gobierno griego, si la comunidad internacional denuncia a los usureros, a los defraudadores, a los banqueros que han hecho su agosto a costa de la mayoría de la población. Un exministro se suicidó en el garage de su casa porque está en la lista. Es de lamentar, pero mala conciencia. Otros no tienen mala conciencia, son simplemente antipatriotas, sinvergüenzas y delincuentes que arruinan a su país en beneficio propio. Es ahí donde hay que aplicar medidas de choque y draconianas, no en las políticas sociales que empobrecen a los pueblos. 

¿Tendremos en España pronto nuestra lista Lagarde? Es de desear; lo estoy esperando, lo demando, lo debiéramos pedir todos. 

L. de Guereñu Polán.